
Los compresores tienen partes esenciales para dar un uso eficiente y con total seguridad, es un artefacto diseñado para facilitar muchas tareas en casa, talleres o industrias de diversos sectores, tanto en fabricación como en mantenimiento y refacción.
Partes del Compresor de Aire
Una vez entendido lo que es un compresor de aire, debemos poner mucha atención en los componentes que lo forman.
Un compresor es una herramienta muy versátil que se usa en muchas tareas tanto livianas como también pesadas, estos están formados por partes importantes y vitales para su funcionamiento.
Pero debes saber reconocer sus partes, para que puedas darle un mejor mantenimiento y un uso más eficiente.
Estas partes unificadas son las que se encargan de la compresión del aire, entonces conozcamos estas partes.
Carcasa o Cuerpo del compresor:
Todas las partes que veras más adelante deben disponer de un soporte y la carcasa es el elemento externo donde están incorporados todos aquellos implementos vitales del compresor, es decir es la parte que actúa como soporte para las demás piezas.
Cabezal:
Es la parte donde se realiza todo el trabajo de presurizar el aire, con dos entradas y una salida.
Existen cabezales para motores Trifásicos y monofásicos y son adaptables a la base del compresor.
Cilindro y pistón:
El pistón es una pieza que forma parte del mecanismo de un motor, pero también es conocido como émbolo, se trata de un elemento que se mueve de forma alternativa dentro de un cilindro para interactuar con un fluido.
Biela y manivela:
La biela es la barra que sirve para convertir el movimiento de vaivén en uno de rotación o viceversa, las bielas son las que conectan el pistón con el cigüeñal, creando el recorrido.
Manómetro:
Diseñado para un control absoluto de la presión. En caso de haber algún peligro para el usuario o el equipo por altas presiones, el compresor cuenta con un regulador que controla la presión y la salida del exceso del aire, a través de sensores especialmente diseñados para ello.
Cigüeñal:
El cigüeñal es la parte vital del motor ya que de él dependen las demás partes internas de su funcionamiento.
Es también el mecanismo formado por ejes y codos que transforma la fuerza giratoria del motor en la fuerza vertical que necesita el pistón para subir y bajar dentro del cilindro generando la compresión.
Válvula de aspiración, descarga y retención:
Permite la salida de aire durante el llenado eliminando las burbujas de aire que complican el flujo de agua. Permite evacuar o purgar pequeños caudales de aire durante el funcionamiento.
Mientras que la de retención evita que al aspirar se dispare la presión y se produzca fuga durante la entrada del aire hacia el tanque de almacenamiento.
Motor:
Elemento importante para dar movimiento al cabezal que produce la compresión del aire. Estos pueden ser eléctricos o de combustible, el motor coge esa energía química y la convierte en energía mecánica.
Regulador:
Esta unidad regula la presión de aire del compresor. El regulador de aire permite controlar con exactitud la presión de aire que llega al compresor.
Válvula de retención:
Las válvulas de retención son válvulas automáticas que se utilizan para evitar la inversión del flujo en un conducto.
Cuando está abierto y bajo la presión del flujo, el mecanismo de retención se mueve libremente por los medios, y ofrece muy poca resistencia y una caída mínima de presión
Protector térmico:
La mayoría de los motores cuenta con un sistema de corte automático de detención, en caso de recalentamiento, a este sistema se le conoce como protector térmico de detención.
Prensaestopas:
Los prensaestopas son las que se encargan de evitar fugas altamente peligrosas para el usuario mientras se produce la compresión.
Tanque:
Es la parte donde se acumula el aire comprimido producido por el cabezal.
Recomendaciones para una mayor duración
Nuestra recomendación es que cada cierta cantidad de horas de trabajo le hagas una pequeña mantención a tu compresor, será vital y ayudará para una duración más prolongada de tu equipo de aire.
- Elimina el aire que le sobre.
- Realiza los cambios de aceite.
- Limpia las piezas después de terminar tu tarea.
- Cambia el filtro del aire, esto puedes hacerlo después de unas 40 horas.